Coordinador-a de Intervención - Santiago de Chile - CORFO

CORFO
CORFO
Empresa verificada
Santiago de Chile

hace 4 días

Valentina Hurtado

Publicado por:

Valentina Hurtado

beBee Recruiter


Descripción
Institución

  • Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Central / SAMU Metropolitano (Centro Metropolitano de Atención Prehospitalaria)
  • Convocatoria
  • COORDINADOR-A DE INTERVENCIÓN
  • No de Vacantes
- - Área de Trabajo

  • Salud
  • Región
  • Región
Metropolitana de Santiago

  • Ciudad
  • Santiago
  • Tipo de Vacante
  • Contrata

¿Qué documentos necesito para postular?

  • Copia Cédula de Identidad
  • Copia de certificado que acredite nível Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiência laboral
  • Certificado Situación militar al día (*)
  • Otros (Inscripción en el Registro de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud.)
  • CV Formato Libre (Propio)
  • Simbología:_
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido


Postular a la Convocatoria

  • Renta Bruta
Condiciones

  • Llámese a proceso de selección para proveer el cargo de COORDINADOR-A DE INTERVENCIÓN, SAMU Metropolitano, perteneciente a la Subdirección de Gestión Asistencial, grado 5o E.U.S. El proceso de selección corresponde a un cargo en calidad jurídica contrata, asimilado a la Planta de Profesionales de la Ley No 18.834, de 1989, Estatuto Administrativo.

La persona seleccionada ingresará en un empleo a contrata, por un primer periodo a prueba de 3 meses, la que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa.

Sin perjuicio de ello, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.

Objetivo del cargo

  • Organizar el funcionamiento del área de intervención, incluyendo el móvil medicalizado, facilitando el desarrollo de los procesos clínicos de la atención prehospitalaria, que permita dar continuidad a la atención de pacientes mediante la planificación, organización, coordinación y ejecución de las actividades propias de su cargo, bajo estándares de calidad seguridad.
  • Funciones del Cargo

Funciones de Gestión Clínica Asistencial

  • Dirigir la organización, supervisión y evaluación de la atención entregada en terreno, para que sea realizada con calidad, seguridad y en conformidad a los protocolos y normas establecidas.
  • Trabajo en Conjunto con la unidad técnica y de normalización en procesos clínicos para mejorar el manejo de pacientes.
  • Coordinar, supervisar la implementación y funcionamiento de los protocolos de investigación que se desarrollen al interior de la institución.
  • Apoyo en la creación de protocolos clínicos.

Funciones Administrativas:


  • Organizar la adecuada distribución del recurso humano, material y equipamiento, para mantener una flota operativa de ambulancias que responsa a los requerimientos del Centro Regulador.
  • Coordinar con el Departamento de Flota en forma permanente la disponibilidad del mayor número de ambulancias operativas que permitan una atención expedita y oportuna de pacientes que lo requieran.
  • Proponer los planes para provisión de recursos (RRHH, insumos, medicamentos, RRFF, equipos médicos) de acuerdo con los requerimientos de las Unidades Móviles.
  • Organizar el equipo de Supervisores de Área y Gestores de Área para la supervisión técnica y operativa de los equipos en terreno.
  • Coordinar con las unidades que correspondan el desarrollo y la aplicación de pautas de supervisión al personal de intervención.
  • Hacer cumplir las normas de derechos y deberes de los pacientes.
  • Supervisar la aplicación de estrategias de mejora frente al reporte de ocurrencia de eventos adversos en la atención entregada a los pacientes.
  • Coordinar con el Centro de Formación Extrahospitalaria de SAMU Metropolitano, la aplicación del programa de formación continua al personal de intervención.
  • Coordinar con el Centro de Formación Extrahospitalaria de SAMU Metropolitano el proceso de inducción y orientación al puesto de trabajo del nuevo personal de intervención.
  • Coordinar el proceso de evaluación de desempeño del personal no médico de intervención.
  • Controlar la existencia del stock crítico mínimo de insumos y medicamentos definidos según protocolo.
  • Conocer, cumplir y hacer cumplir disposiciones legales reglamentos y normativas vigentes en el SAMU Metropolitano.
  • Conocer, cumplir y hacer cumplir las normas, protocolos e instrucciones existentes en la institución.
  • Cumplir con horario de ingreso y salida de su jornada laboral, registrando el ingreso y salida en los medios dispuestos por la institución.
  • Participar y completar las actividades y procesos de capacitación propios de la institución en los cuales haya sido seleccionado o se haya inscrito.
  • Cumplir y hacer cumplir todos los requerimientos administra

Más ofertas de trabajo de CORFO