Trabajos
>
Temuco

    hvi31 - médico cuidados paliativos universales - hospital de vilcún - Temuco, Chile - CORFO

    CORFO
    CORFO Temuco, Chile

    hace 3 semanas

    Default job background
    Descripción

    Horario de atención Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas

    No de Vacantes Área de Trabajo Región

    Región de La Araucanía

    Ciudad Tipo de Vacante

    Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - Otros (Certificado registro de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud.)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Simbología:
    Tengo el documento requerido
    No tengo el documento requerido

    La remuneración mensual señalada corresponde a un cargo contrata según el artículo 9 de la Ley N° 19.664, estamento Médico con un total haberes de $ Renta simulada para profesional sin trienios con estimulo por desempeño en cuidados paliativos y turnos de residencia hospitalaria).

    - Jornada: 44 horas + realización de turnos de residencia. - Quien sea seleccionado(a) y asuma el cargo, se encontrará por un periodo de cuatro meses a prueba, sujeto a evaluación de desempeño por parte su jefatura.

    Objetivo del cargo

    Proporcionar tratamiento integral a pacientes paliativos y su red de apoyo, considerando como eje principal el acompañamiento durante la etapa del proceso de la enfermedad oncológica avanzada y no progresiva, y no oncológica terminal o grave, propiciando la mejor calidad de vida posible.

    Funciones del Cargo

    • Funciones del Cargo


      Principales Funciones:
      - Conocer la normativa ministerial de Cuidados Paliativos oncológicos (GES) y no oncológicos.
      - Realizar consultas de ingreso a la Unidad de Cuidados Paliativos y consultas de control posteriores.
      - Informar diagnóstico, pronóstico y tratamiento a la persona y familia.
      - Proponer el plan terapéutico, e incluir a otros(as) especialistas si se requieren, para mejorar el control de síntomas.
      - Ejecutar el plan terapéutico, consensuado con la persona (si es posible), familia y con el equipo multidisciplinario de Cuidados Paliativos.
      - Proporcionar atención y efectuar procedimientos médicos centrados en el cuidado de la persona, de acuerdo a los síntomas que presente.
      - Organizar y/o participar en el desarrollo de programas de educación para la persona y su familia, en aspectos de cuidados básicos del tratamiento, signos y síntomas de alertas de avance de la enfermedad y temas administrativos requeridos en el momento de la muerte.
      - Coordinar junto con el/la profesional de enfermería las horas requeridas con otros(as) profesionales y técnicos.
      - Coordinar procedimientos con otros Servicios del Hospital según necesidad.
      - Coordinación de tratamientos y procedimientos con otros hospitales de la red y el extrasistema en caso que corresponda.
      - Coordinar reuniones de equipo multidisciplinario para organizar atención y forma de trabajo para problemas priorizados.
      - Evaluar permanentemente las intervenciones del equipo.
      - Cumplir las normas y protocolos propios de la Unidad, según las características de las prestaciones que correspondan a ésta.
      - Cumplir las normas de IAAS al interior de la Unidad.
      - Organizar y/o participar en el desarrollo de programas de educación para el personal a cargo. - Cumplir funciones administrativas: generación de recetas e indicaciones médicas, informes médicos, interconsultas, certificado de defunción.
      - Colaborar con otros(as) profesionales del centro de responsabilidad.
      - Colaborar con otros(as) profesionales en programas de investigación.
      - Participar del comité oncológico cuando se requiera.
      - Realizar turnos de residencia en el establecimiento.
      - Realizar otras funciones que la jefatura asigne de acuerdo a su ámbito de competencia. Funciones Específicas:
      - Informar diagnóstico, pronóstico y tratamiento a persona y familia.
      - Conocer el caso clínico y los criterios con los que se definió el ingreso a CPU.
      - Ingreso, evaluación, control y seguimiento de los síntomas físicos y multidimensionales.
      - Coordinar reuniones de equipo multidisciplinario para organizar atención y forma de trabajo para problemas priorizados.
      - Proponer el plan terapéutico, incluir a otros especialistas si se requieren para mejorar el control de síntomas.
      - Ejecutar el plan terapéutico, consensuado con la persona (si es posible), familia y con el equipo multidisciplinario de CPU.
      - Evaluación permanente de las intervenciones del equipo.
      - Registro de las atenciones.
      - Participar en la educación y entrega de información permanente a la persona, cuidador/a y familia.
      - Referencia y contrarreferencia con los otros niveles de atención si así lo requiere
      - Funciones administrativas: generación de recetas e indicaciones médicas, informes médicos, interconsultas, certificado de defunción.

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título Profesional de Médico Cirujano, otorgado por una Universidad del Estado.
    - Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) rendido y aprobado según corresponda.
    - Inscrito(a) en el Registro de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud.
    - Los postulantes extranjeros deben contar con permanencia definitiva en Chile y la validación de su título en el país de acuerdo a la legislación vigente.

    Conocimientos Técnicos:
    - Curso de RCP Básico, certificado y vigente (obligatorio).

    Deseables:
    - Haber desarrollado parte del quehacer laboral en programas de cuidados paliativos y/o en el área de oncología.
    - Conocimiento respecto a patologías de salud oncológicas y no oncológicas terminales o graves.
    - Conocimiento de la Red Asistencial, y, en específico, de la Red Temática de Cuidados Paliativos y Oncología.
    - Manejo de Normativa y Guías Clínicas GES asociadas a Cuidados Paliativos y Cáncer.
    - Manejo y tratamiento de pacientes con enfermedad oncológica avanzada y no progresiva, y no oncológica terminal o grave.
    - Conocimiento del modelo de atención y funcionamiento de la red oncológica. Otros Conocimientos:
    - Trabajo en red.
    - Funcionamiento de los centros asistenciales públicos, en términos administrativos y de gestión.
    - Calidad y seguridad de la atención.

    Experiencia sector público / sector privado

    Deseable experiencia profesional en el Sector Privado o Centros Asistenciales Públicos de baja, mediana o alta complejidad.
    - Deseable experiencia en Servicio de Oncología Médica y/o Cuidados Paliativos.

    Competencias

    Competencias Transversales:
    - Comunicación Efectiva
    - Adaptabilidad y Flexibilidad
    - Orientación al usuario
    - Aporte a la excelencia y compromiso con la calidad.
    - Trabajo en equipo y colaboración.
    - Integridad en el desempeño de la función pública

    Competencias Específicas:
    - Autocontrol y Tolerancia a la frustración
    - Manejo de Crisis y contingencias
    - Responsabilidad
    • Contexto del cargo


      El Servicio de Salud Araucanía Sur cuenta con 8 Hospitales Familiares y Comunitarios, constituyen establecimientos de Atención Primaria que otorgan cobertura de atención abierta y cerrada a toda la población comunal (y en algunos casos más de una comuna) en prestaciones que son de baja complejidad, refiriendo a establecimientos de mayor complejidad en las situaciones que así lo requieren. Estos hospitales entregan atención ambulatoria, cerrada, de urgencia y de apoyo clínico. La atención ambulatoria que entregan los Hospitales Familiares y Comunitarios se basa en el Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar y la atención cerrada a una cartera de cuidados básicos acorde a esta oferta de baja complejidad. El Hospital Familiar y Comunitario de Vilcún, se encuentra a 46 kms. de la ciudad de Temuco. La superficie total que ocupa el establecimiento asciende a 2184,6 m2. El Hospital de Vilcún es el único establecimiento de salud con oferta de prestaciones de atención cerrada y atención de urgencia en su área de influencia, recibe derivaciones desde la red de atención primaria de la comuna de Vilcún y se hace cargo de la población urbana de la comuna.
      El Hospital de Vilcún deriva, al Hospital Nodo de Lautaro, los pacientes que requieren resolución de mayor complejidad tanto de atención cerrada como abierta de especialidad y también prestaciones de apoyo diagnóstico como laboratorio e imagenología, completándose así la dinámica de la Red Asistencial.
      El Hospital de Vilcún integra el NODO Lautaro que abarca las comunas: Galvarino, Perquenco Vilcún y Lautaro.
      El Hospital Familiar y Comunitario de Vilcún se convirtió en el primer establecimiento de baja complejidad de la provincia de Cautín en obtener la Acreditación en Calidad que entrega la Superintendencia de Salud.
      Esta certificación implica que el centro asistencial ha demostrado que las actividades y atenciones que se relacionan con sus pacientes cuentan con estándares y protocolos que mejoran la calidad y seguridad de la atención y, a su vez, permiten minimizar los errores de procedimiento.

    Requisitos Generales Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley No sobre Estatuto Administrativo:

    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el , según Ley

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley No Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:

    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.

    * Reclutamiento: Consiste en el envío de los antecedentes por parte de los(as) candidatos(as) a través del sistema de postulación en línea del sitio web del Servicio Civil:

    *Análisis de Admisibilidad: Consiste en la revisión y análisis de los antecedentes curriculares presentados por los(as) postulantes a través del Portal de Empleos Públicos. Esta revisión es realizada por la Oficina de Reclutamiento y Selección del Servicio de Salud Araucanía Sur, verificándose en esta instancia el cumplimiento de los Requisitos Generales, Requisitos Específicos y otros estipulados en el perfil del cargo.
    En esta etapa sólo se revisan los documentos que postulante presentó dentro del período de postulación a través del Portal de Empleos Públicos y no se reciben nuevos antecedentes por otros medios. *Prueba de Conocimientos: Adicionalmente, podrá incorporarse una prueba de conocimientos como criterio de selección, en aquellos cargos con postulaciones masivas, utilizándose el resultado de esta como un filtro para avanzar a la siguiente etapa. * Evaluación Curricular: Los(as) candidatos(as) son evaluados(as) curricularmente, de acuerdo a la documentación presentada en su postulación, considerando la formación educacional, capacitación y/o perfeccionamiento y experiencia laboral. * Evaluación Psicolaboral: En esta etapa las empresas consultoras realizan entrevistas por competencias a los(as) candidatos(as), conforme a las competencias indicadas en el perfil de cargo, elaborando informes de evaluación psicolaboral, los que serán presentados al Comité de Selección.
    Los resultados contenidos en el informe de Evaluación Psicolaboral son de carácter confidencial.
    La evaluación psicolaboral, podrá ser realizada en modalidad presencial o a través de una videoconferencia, en ambas modalidades, los(las) candidatos(as) deberán estar atentos(as) a sus medios de contacto: teléfono y correo electrónico y contar con disponibilidad de tiempo para realizar la respectiva evaluación.
    En la eventualidad de realizar la evaluación psicolaboral a través de una videollamada, es responsabilidad del postulante lo siguiente :
    - Disponer de un espacio acorde a la formalidad del proceso, que permita asegurar la privacidad y confidencialidad de la entrevista.
    - Contar con un computador o Notebook con acceso a Internet (descartar equipos móviles o Tablet, por la inestabilidad de comunicación que puedan presentar).
    - Disponer de una Webcam, micrófono y audífonos.
    - Conectar 10 minutos antes de la entrevista, para realizar pruebas de sonido y video. * Entrevistas de Comité de Selección: El objetivo de esta sesión es realizar las entrevistas finales por parte del Comité de Selección a los(as) candidatos(as) que superaron la etapa anterior, definiendo la nómina de candidatos(as) para ser enviada a la autoridad respectiva, o bien, declarar desierto el proceso de selección, por no existir candidatos(as) adecuados para conformar nómina. El puntaje mínimo para ser considerado candidato(a) idóneo(a) en instancia de entrevista debe ser igual o superior a 28.5 puntos (equivalente a Nota 5,0 o superior) y el puntaje total final entre 51.5 puntos a 55.5 puntos, según corresponda. * Notificación y cierre del proceso: Una vez seleccionado el candidato(a) por el Director(a) del Servicio, se notificará personalmente, vía telefónica o por correo electrónico al postulante seleccionado(a).
    Una vez practicada la notificación, el (la) seleccionado(a) deberá manifestar expresamente su respuesta al cargo, dentro del plazo de tres días hábiles contados desde la notificación.
    Se informará también vía correo electrónico a todos aquellos(as) postulantes que no fueren seleccionados(as) sobre el cierre del proceso. * Listado de Elegibles: Los resultados de este proceso permitirán establecer un listado de postulantes elegibles, evaluados y seleccionados como idóneos(as) para una determinada área, estos postulantes serán ordenados en forma decreciente según los puntajes obtenidos, de tal forma que la autoridad facultada para hacer el nombramiento pueda designarlos en las vacantes que se produzcan en los cargos respectivos durante los doce meses siguientes a la conclusión del proceso de selección, siempre y cuando estos correspondan al mismo perfil de cargo o familia de cargo. * Periodo de Prueba: Quien sea seleccionado(a) y asuma el cargo, deberá someterse a un periodo de prueba de cuatro meses, sujeto a evaluación de desempeño por parte su jefatura . Se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación. "Cabe señalar que todos(as) los (las) postulantes seleccionados(as), incluidas las personas seleccionadas en la Lista de Elegibles deberán someterse a un periodo de prueba de cuatro meses, sujeto a evaluación de desempeño por parte su jefatura".

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - Otros (Certificado registro de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud.)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    YoCédula de Identidad N° .

    Declaro bajo juramento lo siguiente:
    • Tener salud compatible con el cargo (Artículo 12 letra c del Estatuto Administrativo)
    • No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, en los últimos cinco años (Artículo 12 letra e del Estatuto Administrativo)
    • No tener inhabilidad para el ejercicio de funciones o cargos públicos, no hallarme condenado por crimen o simple delito (Artículo 12 letra f del Estatuto Administrativo)
    • No estar afecto o afecta a las inhabilidades señaladas en el artículo 54 del DFL N°1/19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
    Suscribo declaración jurada simple

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Mensaje de advertencia

    Recuerde iniciar sesión de usuario para ver formulario de preguntas al postulante.

    Difusión y Plazo de Postulación en 22/05/2024-31/05/2024

    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante 03/06/2024-28/06/2024

    Finalización del Proceso 01/07/2024-15/07/2024

    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 31/05/2024

    Correo de Contacto:

    Condiciones Generales

    Las fechas señaladas en el cronograma son flexibles y pueden estar sujetas a modificación, de acuerdo a la cantidad de postulantes que participen del proceso y/u otras situaciones imprevistas que pudieran suceder a nivel institucional e interfieran con las fechas antes indicadas.

    - La comunicación de parte del Servicio de Salud Araucanía Sur se realizará exclusivamente mediante el correo electrónico que el/la postulante informe en el Portal de Empleos Públicos.

    REVISE A CONTINUACIÓN EN DETALLE LOS DOCUMENTOS VÁLIDOS REQUERIDOS PARA REALIZAR SU POSTULACIÓN * Se sugiere revisar previamente cada uno de los documentos adjuntos en postulación, pues el sistema no admite cambios ni antecedentes adicionales una vez realizada la respectiva postulación. Por otra parte, de no adjuntar la documentación requerida, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria. Todos los documentos que se indican a continuación se deben ingresar en el Portal de Empleos Públicos, en la opción "Adjuntar Archivos" al momento de formalizar su postulación al cargo:

    1. Copia Cédula de Identidad por ambos lados.

    2. Copia de certificado que acredite nivel Educacional:Titulo profesional Médico Cirujano, de acuerdo con las especificaciones del llamado.
    Para las personas que en la actualidad se desempeñan en el Servicio Público, si título estuviese en Contraloría General de la República adjuntar certificado de relación de servicio completo firmado y timbrado por Jefe(a) de Oficina de personal o copia resolución de nombramiento extendido por oficina de personal correspondiente.

    3. Copia de Certificados que acrediten actividades de capacitación o perfeccionamiento.
    Entre estos cursos, diplomados, postítulos y/o postgrados, según corresponda. No se serán considerados aquellos certificados de actividades en curso o que no hayan sido finalizadas, tampoco aquellos que no tienen fechas, ni el número de horas de duración.
    Por otra parte, sólo serán consideradas aquellas actividades de capacitación o perfeccionamiento que hayan sido realizadas durante los últimos 5 años, contados desde el mes en que se hace el llamado y con posterioridad a la fecha de obtención del título correspondiente. Magíster, Diplomados y Postítulos sin fecha límite, salvo que las condiciones del llamado lo estipulen.
    Todas las actividades de capacitación para ser consideradas deben estar certificadas.
    Los documentos asociados a actividades de capacitación o perfeccionamiento deben adjuntarse en apartado del mismo nombre.
    Si no ha realizado actividades de capacitación o perfeccionamiento, debe indicarlo adjuntando un documento realizado en formato Word pero que deberá subir al portal en formato PDF.

    4. Copia de documentos que acrediten experiencia laboral.
    Sólo se considerará la experiencia laboral a contar de la obtención del título profesional.
    Para acreditar experiencia laboral los postulantes deben considerar según corresponda lo siguiente:
    - Sector Público:
    Deberán adjuntar de manera obligatoria el Certificado de Relación de Servicio completa, con nombre, firma y timbre del Jefe(a) de oficina de Personal del establecimiento. (Este certificado es el único documento válido emitido por oficina de personal, pues este refleja en detalle los periodos de desempeño en día, mes y año). Para aquellos postulantes con desempeño en establecimientos municipales complementar lo anterior, con Resolución de nombramiento o Decreto alcaldicio.
    Los postulantes con desempeño a honorarios en alguna Institución Pública, deben adjuntar copia del convenio honorarios y certificado emitido por oficina de personal, con firma y timbre de jefe(a) o Encargado(a) de Oficina de Personal, que de cuenta del periodo acreditado bajo esta modalidad.
    En el caso del funcionario(a) público(a) los documentos deben ser emitidos, firmados y timbrados siempre por Jefe(a) de RRHH o Jefe(a) de la oficina de personal del establecimiento correspondiente, no serán considerados si ello no se cumple. - Sector Privado:
    Se considerará la antigüedad en calidad de contratado por código del trabajo.
    Para certificar esta experiencia deberá adjuntar copia simple de contrato de trabajo que acredite la relación laboral e indique la función desempeñada, o finiquito en el caso de que dicha relación contractual haya finalizado. En caso de contar con contrato de carácter indefinido, se debe acompañar el contrato de trabajo firmado por ambas partes y certificado de vigencia de contrato, el cual debe ser emitido por el respectivo empleador. No se aceptará ningún otro tipo de documento.
    Considerar que el contrato o finiquito debe contener: Cargo, funciones y período desde-hasta trabajado en la empresa o Institución.
    - El ejercicio libre de la profesión no será considerado.


    5. En ítem "Otros" los profesionales y técnicos del área de salud deben adjuntar el "Certificado Registro de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud" , para otros profesionales y técnicos, un aparto de libre disposición. 6. Curriculum Vitae (CV) en formato Libre.

    ES MUY IMPORTANTE CONSIDERAR:
    - No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos.
    - Sólo se otorgará puntaje a aquellas actividades o experiencias que estén debidamente certificadas y atingentes al cargo al cual postula, aquello que no esté debidamente certificado no será considerado, es decir, el postulante no debe asumir que la comisión u otro Departamento como la Oficina del Personal, lo anexará a su postulación.
    - No son válidos para certificar experiencia laboral los certificados de referencias laborales, boletas de honorarios, ni los certificados de cotizaciones previsionales.
    - No serán consideradas como experiencia laboral las prácticas de pregrado.
    - Se debe considerar la calidad de las impresiones y legibilidad de los documentos presentados.
    - Cada postulante es responsable de completar los campos requeridos con la información solicitada en el llamado. La no presentación de la documentación señalada desestimará la postulación, quedando fuera del proceso de selección.

    - Se solicita actualizar datos de contacto en el portal de empleos públicos, pues de ahí son extraídos para establecer contacto.

    Consultas:
    - Consultas respecto del proceso de postulación, como de su estado de avance podrán canalizarse por las vías que a continuación se mencionan, considerando que en ocasiones el número de postulaciones es muy alto, para consultas se sugiere utilizar el correo electrónico:


    - También puede realizar sus consultas al teléfono(s):


    Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

    En virtud de la entrada en vigencia de la ley N° que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

    #J-18808-Ljbffr


  • CORFO Temuco, Chile

    Institución · - Ministerio de Salud / Servicio de Salud Araucanía Sur / Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur · - Convocatoria · - HVI31 - MÉDICO CUIDADOS PALIATIVOS UNIVERSALES - HOSPITAL DE VILCÚN · - No de Vacantes · - 1 · - Área de Trabajo · - Salud · - Región · - Reg ...


  • CORFO Temuco, Chile

    Horario de atención Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas · No de Vacantes Área de Trabajo Región · Región de La Araucanía · Ciudad Tipo de Vacante · Copia Cédula de Identidad · - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley · - Copia de Certifica ...


  • CORFO Temuco, Chile

    Horario de atención Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas · No de Vacantes Área de Trabajo Región · Región de La Araucanía · Ciudad Tipo de Vacante · Copia Cédula de Identidad · - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley · - Copia de Certifica ...


  • CORFO Temuco, Chile

    Horario de atención Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas · No de Vacantes Área de Trabajo Región · Región de La Araucanía · Ciudad Tipo de Vacante · Copia Cédula de Identidad · - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley · - Copia de Certifica ...


  • CORFO Temuco, Chile

    Horario de atención Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas · No de Vacantes Área de Trabajo Región · Región de La Araucanía · Ciudad Tipo de Vacante · Copia Cédula de Identidad · - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley · - Copia de Certifica ...


  • CORFO Temuco, Chile

    Horario de atención Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas · No de Vacantes Área de Trabajo Región · Región de La Araucanía · Ciudad Tipo de Vacante · Copia Cédula de Identidad · - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley · - Copia de Certifica ...


  • CORFO Galvarino, Chile

    Institución · - Ministerio de Salud / Servicio de Salud Araucanía Sur / Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur · - Convocatoria · - HGA06 - MÉDICO CUIDADOS PALIATIVOS - 44 HORAS - HOSPITAL DE GALVARINO Y HOSPITAL DE VILCÚN · - No de Vacantes · - 1 · - Área de Trabajo · - S ...


  • CORFO Galvarino, Chile

    Institución · - Ministerio de Salud / Servicio de Salud Araucanía Sur / Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur · - Convocatoria · - HGA07 MÉDICO UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS - 44 HORAS HOSPITAL DE GALVARINO Y HOSPITAL DE VILCÚN · - No de Vacantes · - 1 · - Área de Trabajo ...