Terapeuta Ocupacional - Graneros, Chile - CORFO

CORFO
CORFO
Empresa verificada
Graneros, Chile

hace 2 semanas

Valentina Hurtado

Publicado por:

Valentina Hurtado

beBee Recruiter


Descripción
Institución

  • Ministerio de Salud / Servicio de Salud O'Higgins / Hospital Santa Filomena de Graneros
  • Convocatoria
  • Terapeuta Ocupacional
  • No de Vacantes
- - Área de Trabajo

  • Salud
  • Región
  • Región
del Libertador General Bernardo O'Higgins

  • Ciudad
  • Graneros
  • Tipo de Vacante
  • Honorarios

¿Qué documentos necesito para postular?

  • Copia de certificado que acredite nível Educacional, requerido por ley
  • CV Formato Libre (Propio)
  • Simbología:_
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido


Postular a la Convocatoria

  • Renta Bruta
Condiciones

  • Estamento: Profesional.

Remuneración:
$ HSA.

Lugar de desempeño:
Centro de Tratamiento de Adicciones.

Calidad Jurídica:
Honorarios.

Jornada de Trabajo: 44 horas.

Dependencia jerárquica del cargo:
Encargado de Salud Mental.

Objetivo del cargo

  • Brindar atención de salud integral de calidad a los usuarios y usuarias adultos que presentan un consumo problemático de sustancias diseñando y favoreciendo procesos de rehabilitación psicosocial y socioocupacionales para fortalecer su inclusión en la comunidad, implementando estrategias de prevención y promoción, manteniendo la coordinación con la red de salud, y su equipo multidisciplinario, según las normas ministeriales y lineamientos del Servicio de Salud O ́Higgins.
  • Funciones del Cargo
  • Recopilar la mayor cantidad de información y antecedentes de la persona ingresada, valorando su condición actual y la de su familia o cuidador/a para iniciar el proceso diagnóstico (anamnesis, examen físico y mental, hipótesis y confirmación diagnóstica, indicación terapéutica, solicitud de exámenes), definiendo las primeras medidas terapéuticas para el proceso de recuperación.
  • Evaluar, fomentar y mantener las capacidades funcionales y de autonomía e independencia de los usuarios con consumo problemático y/o dependiente de alcohol y drogas y otros problemas de salud mental.
  • Participar en evaluación holística, elaboración de plan de tratamiento individual centrados en los intereses de las personas (habituación, elección ocupacional, desarrollo del sentido de capacidad personal y autoeficacia) e implementación de éste.
  • Otorgar atenciones posteriores al ingreso de la persona, sus familiares y/o red de apoyo, a través de evaluación clínica, examen físico y mental, profundización diagnóstica, control y seguimiento de indicaciones y evolución, refuerzo de adhesión al tratamiento, psicoeducación, indicación terapéutica, apoyo en la solicitud de exámenes, emisión de informes, apoyo emocional, educación para el autocuidado, realización de talleres, rehabilitación psicosocial y todos los procedimientos clínicos definidos en el Plan de Cuidado Integral de la persona.
  • Otorgar respuesta a interconsultas ambulatorias específicas, contrarreferencia a atención primaria, indicación de derivación y alta.
  • Desarrollar registro clínico y administrativo que sea requerido, realizando intervención en crisis en el centro y a su vez manteniendo actualizada la ficha clínica en lo que respecta a protocolos e informes ocupacionales, registro clínico de prestaciones, evaluaciones y estadísticas de las atenciones realizadas a los usuarios.
  • Otorgar apoyo emocional, fortalecer ocupaciones y reentrenamiento de actividades de la vida diaria, educación para el autocuidado, desarrollo de habilidades y capacidades, refuerzo de adhesión al tratamiento, refuerzo de las capacidades de la familia para cuidar de la persona, apoyo para la rehabilitación psicosocial e inclusión social, identificando y potenciando los recursos familiares, para fortalecer y estimular el desarrollo de una Red de apoyo operante y funcional de los Usuarios y sus familias.
  • Participar en visita domiciliaria integral en el lugar donde reside la persona, cuyo objetivo es conocer y evaluar la estructura, dinámica familiar, condiciones socio habitacionales e identificar factores de riesgo, desencadenantes y factores protectores, realizar intervenciones terapéuticas de acuerdo a PCI y realizar seguimiento posterior al alta, para diseñar, aplicar y supervisar la resignificación de los espacios físicos, familiar y social para facilitar la participación en las distintas áreas de la ocupación.
  • Asistir a convocatorias de capacitación y/o coordinación técnica, presencial y/o virtual, convocadas por MINSAL, DSS. O'Higgins y SENDA y coordinar iniciativas para apoyar la organización, potenciar procesos de inclusión social y orientar la gestión de proyectos específicos en salud mental.
  • Colaborar permanente con el equipo de especialidad en salud mental y el equipo de salud general del nível primario, que tiene como propósito potenciar la capacidad resolutiva del nível primario, mejorar la referencia y contrarreferencia de personas entre ambos níveles de atención, garantizar la continuidad de cuidados de la población usuaria con problemas de salud mental o enfe

Más ofertas de trabajo de CORFO