Fonoaudiólogo(a) Clínico(a) Paciente Oncológico - Santiago, Chile - CORFO

CORFO
CORFO
Empresa verificada
Santiago, Chile

hace 2 semanas

Valentina Hurtado

Publicado por:

Valentina Hurtado

beBee Recruiter


Descripción
Institución

  • Ministerio de Salud / Servicio de Salud Valparaíso
  • San Antonio / Hospital Carlos Van Buren
  • Convocatoria
  • Fonoaudiólogo(a) Clínico(a) Paciente Oncológico
  • No de Vacantes
- - Área de Trabajo

  • Salud
  • Región
  • Región
de Valparaíso

  • Ciudad
  • Valparaíso
  • Tipo de Vacante
  • Contrata

¿Qué documentos necesito para postular?

  • Copia Cédula de Identidad
  • Copia de certificado que acredite nível Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiência laboral
  • Certificado Situación militar al día (*)
  • CV Formato Libre (Propio)
  • Simbología:_
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido


Postular a la Convocatoria

  • Renta Bruta
Condiciones

  • La persona elegida será contratada por un periodo de 6 meses, dentro de los cuales, su jefatura directa hará una retroalimentación de desempeño a los 3 y a los 6 meses, siendo la última de éstas, la decisiva para evaluar su continuidad en el cargo.
Grado: 15 EUS

Objetivo del cargo

  • Otorgar una atención integral de Fonoaudiología a los usuarios de Hospital Carlos Van Buren que se encuentren con alteraciones en las áreas de alimentación, deglución, voz, habla y lenguaje, procesos cognitivos, funciones ejecutivas y en la comunicación debido a un diagnóstico de origen oncológico a lo largo de todo el curso de vida; orientando a conseguir un mayor grado de independencia funcional y reinserción a la comunidad, con énfasis en el trabajo interdisciplinario y oportuno de acuerdo a estándares de calidad, normas y protocolos vigentes en la Institución.
  • Funciones del Cargo

1

  • Realizar evaluación y tratamiento integral basado en uso de escalas y herramientas objetivables de valoración determinadas por el Programa de Rehabilitación Integral para objetivar efectividad del tratamiento y obtención de objetivos propuestos.
-
2

  • Elaborar un plan de tratamiento integral (PTI) individual para cada usuario bajo el modelo Biopsicosocial de Rehabilitación en conjunto con el Equipo de Rehabilitación con el objetivo de favorecer la rehabilitación y reinserción de los usuarios bajo lineamiento ministeriales.
-
3

  • Ejecutar acciones propias de la Fonoaudiología orientadas a la rehabilitación de la deglución, de la voz, del habla y/o del lenguaje para contribuir en la rehabilitación cognitiva y de funciones superiores y mejorar/mantener la funcionalidad y el nível de participación de la persona en situación de discapacidad transitoria o permanente que requiere atención de rehabilitación en hospital, tanto en atención cerrada como abierta.
-
4

  • Desarrollar actividades orientadas al apoyo y a la educación al usuario y/o familia y/o cuidador para facilitar / favorecer la adquisición de estrategias para el manejo de la condición de salud, entregando herramientas de autocuidado, favoreciendo el desarrollo de habilidades y competencias.
-
5

  • Participar activamente de un trabajo colaborativo entre distintas disciplinas de la rehabilitación, propiciando la rehabilitación integral y buen clima laboral brindando un óptimo proceso de rehabilitación integral considerando las fortalezas de todas las profesiones del Servicio.
-
6

  • Capacidad de organización de su jornada laboral: planificación de sus funciones y disposición para el trabajo colaborativo favoreciendo el trabajo transdiciplinario asociado al rendimiento según planificación profesional.
-
7

  • Participar en los programas de formación continua (capacitación y perfeccionamiento), que permitan al profesional dar una mejor atención, mejorando la calidad e integralidad de los planes terapéuticos de rehabilitación y de prevención de complicaciones.
-
8

  • Resguardar la confidencialidad del paciente y su historial médico, dando atención segura y según estándares de calidad determinados por la Institución.
-
9

  • Mantener registro completo y actualizado de las intervenciones realizadas: ficha clínica, planilla programa y REM 28 generando mejora constante de la calidad técnica, desarrollo y cumplimiento de todos los procesos y protocolos; objetivar la oferta real que tiene la red pública de salud en rehabilitación, identificación de brechas de recursos físicos y humanos, programación y desarrollo de investigación en Rehabilitación; respaldar por cifras para la generación de proyectos; y definir los perfiles de la población atendida.
-
10

  • Realizar evaluación de egreso, indicaciones y derivación para continuidad de rehabilitación si lo requiere para determinar proyección de la terapia al entorno del usuario y derivar al usuario dentro de la Red asistencial según pertinencia, mejorando la eficacia y oportunidad de la atención de salud que le permita acceder a una mejor calidad de vida.
-
11
-
12

  • Participación de reuniones técnic

Más ofertas de trabajo de CORFO